Posorja se refiere a una célebre adivina huancavilca. La leyenda tuvo mucha popularidad durante la colonia e inicios de la vida republicana del Ecuador, y narra que la vidente apareció de la ...
El tin tin. Otro lado del arte
El Tin Tin es un mito de amplia distribución territorial a nivel nacional e incluso con matices pan-andinos; ya que es el mismo chusa-l...
12.000 AÑOS DE ROMÁNTICA HISTORIA.-
Hace miles de años, un pueblo llego a estas tierras tras un largo viaje en balsas ,encontrando abundantes frutos, animales silvestres y uno...
Como aquello amantes descubiertos en medio de la pasión,
redescubiertos siglos después en una playa lejana.
Así vivimos, así morimos.
Escapando de las miradas extrañas,
del signifi...
Según la teoria de que el hombre americano vino de Asia, ingresando por el estrecho de Bering hace unos 25.000 años,asentandose en nuestro territorio hace unos 10.000 años.
Vestig...
Existía hace muchos años, un juego en el que todos alguna vez participamos y es : "Se quema el pan".
En la población de Santa Elena, los chicos jugaban casi siempre en la noche este...
En la parroquia Posorja, sucedió la siguiente historia:
En un punto de la playa de Posorja, llamado la Poza, cuentan que un párroco de la Iglesia San Francisco, debido al caluroso clima decidió to...
Chamán en postura de poder,
masticando hojas de coca.
La Comunicación con el mundo de los Espíritus y su relación con las plantas sagradas: la hoja de coca.
La hoja de la planta de coca (E...
La escritura ancestral que surgió como un modo de registrar las impresiones de la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre, exige para su decodificación ESCUCHAR, y siendo repetitivo, quién más, si...
Las botellas más antiguas de toda América fueron elaborados por alfareros de la Costa ecuatoriana. Aparecieron al final de la cultura Valdivia (1,800-1,500 a.C) ; sin embargo, esta tradición cul...
Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito, no existía cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadáveres se trasladaban a pie a Santa Elena sobre l...
Mujeres en Palmar, elaborando la tradicional
Natilla de Maíz. FOTO: Ramón Zambrano.
La Tradición de la Mesa de los Muertos es una vivencia de nuestros pueblos y va compuesta por una amp...
Narración oral por Josefina Lucio Veloz (La Libertad , 1929)
"Me contaban mis abuelos acerca de la manera en que enterraban a los muertos los moradores de la Hueca o Agujereada allá por el...
Cerro El Muerto. FOTO: Carlos Santos M.
Elnombre del Cerro del Muerto se debe a que según los primeros navegantes de mar afuera, se ve como un muerto acostado. Antiguamente se consideraba ¨pesad...
En Jocay, capital de la Confederación Manteña se rendía culto a la diosa de la Salud, una Esmeralda muy fina y grande, y labrada en figura de cabeza humana.. Su nombre era UMIÑA, y su santuario era...
Mi padre era una persona de escasos recursos y por aquellos tiempos se escuchaba que el diablo buscaba a quienes necesitaban dinero para hacer un pacto con ellos. En esa època yo tenìa apenas 10 años...
El arqueólogo e historiador Carlos Núñez Calderón de la Barca, nos comparte ahora para los lectores de la revista Ballenita si, este artículo que nos revelaría el "eslabón perdido" ...